Viajes       https://es.bhlyqj.com

¿Cómo sacan la gente los ríos y los mares?

1. Residuos Industriales

- Las fábricas e industrias a menudo liberan aguas residuales sin tratar o parcialmente tratadas en ríos y mares, que contienen sustancias químicas nocivas y contaminantes como metales pesados, disolventes y compuestos tóxicos.

- Estas sustancias pueden alterar los ecosistemas acuáticos, contaminar las fuentes de agua y crear riesgos para la salud de los seres humanos y la vida marina.

2. Descarga de aguas residuales y residuales

- El tratamiento inadecuado de las aguas residuales y la descarga de aguas residuales sin tratar a cuerpos de agua pueden generar altos niveles de materia orgánica, patógenos y nutrientes.

- El exceso de nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, provoca la proliferación de algas que agotan los niveles de oxígeno y afectan negativamente la calidad del agua.

- Los patógenos no tratados de las aguas residuales plantean graves riesgos para la salud, especialmente en las zonas costeras y las comunidades que dependen de fuentes de agua cercanas.

3. Escorrentía agrícola

- Los fertilizantes, pesticidas y otros productos químicos agrícolas utilizados en la agricultura pueden llegar a los ríos y mares a través de la escorrentía superficial.

- El exceso de nutrientes de los fertilizantes puede provocar la proliferación de algas, mientras que los pesticidas pueden dañar la vida acuática y contaminar las fuentes de agua.

- La erosión del limo y del suelo procedente de tierras agrícolas también puede enturbiar el agua, sofocar los arrecifes de coral y las praderas marinas y dañar los hábitats acuáticos.

4. Derrames de petróleo y combustible

- Los accidentes que involucran petroleros, plataformas marinas y oleoductos pueden provocar grandes derrames de petróleo que devastan los ecosistemas marinos.

- El petróleo forma una capa en la superficie del agua, impidiendo que la luz solar llegue a las plantas submarinas y afecte a toda la cadena alimentaria.

- Las aves, los mamíferos marinos y otros animales salvajes pueden sufrir la contaminación por petróleo, lo que provoca problemas de salud o la muerte.

5. Contaminación plástica

- Una de las fuentes más frecuentes de contaminación en los océanos son los desechos plásticos, incluidos los plásticos de un solo uso, como bolsas y pajitas.

- Los desechos plásticos se acumulan en los cuerpos de agua, enredan la vida marina y se descomponen en microplásticos que ingresan a la cadena alimentaria.

- Los microplásticos pueden absorber y concentrar sustancias tóxicas, lo que supone una amenaza para la salud humana si se consumen a través del marisco.

6. Deforestación y cambios de uso de la tierra

- La tala de bosques y humedales para la agricultura, la urbanización o el desarrollo altera los patrones de flujo de agua y aumenta la escorrentía de sedimentos y nutrientes.

- La deforestación puede alterar el proceso de filtración natural y erosionar las riberas de los ríos, lo que provoca un aumento de la sedimentación y la contaminación del agua.

7. Tirar basura y eliminar de forma inadecuada

- La eliminación descuidada de basura, colillas de cigarrillos, desperdicios de comida y otros desechos terrestres acaba acabando en los cursos de agua.

- Las comunidades costeras y los bañistas a menudo contribuyen a la generación de basura, lo que afecta el medio ambiente marino y su valor estético.

8. Sobrepesca y captura incidental

- La sobrepesca puede agotar las poblaciones de peces y alterar el equilibrio de los ecosistemas marinos.

- Los artes de pesca y las prácticas como la pesca de arrastre de fondo y las redes de deriva pueden dañar los hábitats del fondo del océano y provocar capturas incidentales, capturando involuntariamente especies no objetivo.

- Los aparejos de pesca desechados, conocidos como "pesca fantasma", pueden seguir atrapando y matando vida marina mucho después de su pérdida o abandono.

9. Transporte marítimo y actividades marítimas

- Las operaciones marítimas pueden contribuir a la contaminación a través de derrames de petróleo, pinturas antiincrustantes utilizadas en los cascos de los barcos y descargas de aguas residuales.

- El agua de lastre de los barcos puede introducir especies no nativas en nuevos entornos, alterando potencialmente los ecosistemas locales y desplazando a las especies nativas.

10. Cambio Climático

- El cambio climático tiene efectos en cascada en las masas de agua, incluido el aumento de la temperatura de los océanos, el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos y la alteración de los patrones climáticos.

- Las aguas más cálidas estresan la vida marina, dañan los arrecifes de coral y afectan la distribución y supervivencia de diversas especies acuáticas.

- El derretimiento de los glaciares y los casquetes polares contribuye a la dilución del agua dulce y altera el delicado equilibrio de los ecosistemas marinos.